Como en una entrada anterior los invité a conocer y vivir el Teatro en Corto, ahora les comparto mi experiencia con las obras que pude ver:
En algunas obras encontré “espacios en blanco” que me parecen excelentes, y con esto me refiero a que el texto y lo que el autor plasmo en el desarrollo del guión, es un punto, hay una esencia y una perspectiva de alguna situación, por otro lado la interpretación de éste a través de las destacadas participaciones de los actores, logran mostrarte esta postura y esta cara de la situación, pero la muestran y es todo, como tal no existe un mensaje directo, una lección determinada. Sino que estos espacios en blanco son del espectador, es una manera de hacer que se involucre en la situación y rellene esos espacios con sus conclusiones y sus propias deducciones, lo que requiere de un análisis y una reflexión. Y ésta, a mi parecer es una manera de dejar algo en el público, que logra cambiar la manera de ver las cosas, ofrece un enfoque diferente.